SANTIAGO.- El presidente del Partido Humanista Dominicano (PHD), Eléxido Paula, dijo que la Ley 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, se salcochó abruptamente en cuestión de días y semanas, por el tratamiento intempestivo, voraz y truculento que se les dio a temas tan neurálgicos de la ley como el financiamiento de los partidos, requisitos para ostentar una candidatura, propaganda en el periodo de precampaña y las alianzas.
Además, la apropiación de fondos para primarias, modalidades para la escogencia de candidaturas, carácter simultáneo de las primarias, delitos electorales, entre otros temas no menos importantes.
“Una vez más los partidos mayoritarios impusieron sus propias reglas del juego, y peor aún, dos partidos que compartieron junto a otros nueve una interesantísima experiencia y ejercicio de haber acordado durante aproximadamente año y medio unas 28 propuestas tanto para la modificación de la ley electoral como para la ley de partidos políticos”, expresó.
Dijo que tanto el PRM como el PRSC comenzaron a difundir la idea de que había que aprobar “la ley posible”, hasta claudicar y hacer causa común con el oficialismo en temas como el método de escogencia de candidaturas.
Afirmó que la Ley 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, es discriminatoria, inequitativa, desigual y violatoria de los derechos fundamentales contenidos en la Constitución dominicana.
Manifestó que la pieza legislativa aprobada recientemente y publicada el 15 de agosto de este año, hubiera tenido otros resultados si se hubiese analizado, consensuado y aprobado, primero la modificación a la Ley Electoral.
“En algunos momentos albergamos la creencia y la certeza de que después de más de 16 años de discusión y tratamiento, esta ley sería debidamente consensuada por los actores fundamentales del sistema de partidos, instituciones de la sociedad civil y otros sectores como las universidades y medios importantes de comunicación”, apuntó.
Eléxido Paula considera que el desenlace fue totalmente contrario a lo que se esperaba. Lamentó que lo promovido en el país por los partidos mayoritarios y el Congreso, “de que tendríamos una ley producto de la concertación social y el consenso de toda la sociedad, fue el primer gran engaño y mentira que se le vendió al país”.
El presidente del PHD lamentó que lo que se había edificado y construido durante ese tiempo fue desacatado y echado por la borda por esos dos partidos de forma inconsulta a los demás partidos.
“Buscaron el famoso bajadero en connivencia con la facción del partido en el poder y las 28 propuestas ni siquiera las tomaron en cuenta o en algunos casos las desvirtuaron o distorsionaron”, se quejó.